PREVIENDO las concesiones que el jefe de gobierno en funciones, Pedro Sánchez, está dispuesto a hacer para lograr su investidura y tras las públicas exigencias de los independentistas para ello, el conservador Partido Popular (PP) presentó y aprobó una iniciativa en el Senado español que censura una hipotética ley de amnistía.
En este contexto, la iniciativa insta al Gobierno señala la “absoluta reprobación de toda negociación política destinada a la obtención de apoyos parlamentarios para la investidura como presidente del Gobierno que incluya, como contrapartida, la concesión de una amnistía, expresa o velada”.
Para defender esta moción, el PP ha confiado en su senador por León, Antonio Silván, que ha expresado su rechazo a esta posible amnistía y al referéndum que exigen los independentistas para investir a Sánchez. Para ello, ha censurado el encuentro entre el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz. “Lo que en estos días estamos viviendo en España no va de partidos, no va de bloques, no va de territorios, va de valores, de principios, de derechos”, ha defendido.
Por su parte, la portavoz del Psoe en el Senado, Eva Granados, expresó: “No cuenten con nosotros para la confrontación porque nosotros estaremos para el diálogo y la convivencia”.
Los parlamentarios de Alberto Núñez Feijóo han aprobado esa iniciativa justo antes de que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, anunciara que el Rey Felipe VI ha encargado a Sánchez la formación de gobierno.
Tras ello, Sánchez, que ha evitado hacer una alusión directa a la amnistía, ha ofrecido “generosidad” al independentismo catalán, al tiempo que ha recalcado su rechazo a un referéndum de autodeterminación como reclaman ERC y Junts.
“Hacer política implica generosidad, implica compromiso con tu país e implica lógicamente liderazgo”, ha sostenido Sánchez, quién al ser cuestionado directamente por un posible perdón a los implicados en el proceso independentista, ha señalado que es el momento de la política y “de la generosidad”, aunque de nuevo sin mencionar la amnistía.
Respecto a la exigencia de ERC y Junts de que también se incluya un referéndum de autodeterminación en el marco del pacto para respaldar la investidura del líder socialista, Sánchez ha manifestado su rechazo “no solo por compromiso y exigencia constitucional sino por una convicción política”.
Así, ha ahondado en su rechazo, al señalar que se ha manifestado en contra del referéndum y las decisiones que ha tomado también van en esa dirección. “Es contrario a mi palabra y a mi acción”, ha expresado. Asimismo, ha asegurado que de esa posición no se van a mover. A su juicio, los catalanes quieren “pasar página de esta situación” y generar un reencuentro entre instituciones y ciudadanos de Cataluña y del conjunto de España.
Así mismo ha calificado la situación en Cataluña como “un conflicto” que se tiene que resolver en el terreno de la política y no “en otros ámbitos”, en la misma línea de sus anteriores críticas a la vía judicial del procès.
Ha anunciado que desde este miércoles empezará a reunirse con los grupos parlamentarios para lograr la mayoría en su investidura. Iniciará esta ronda de contactos con la vicepresidenta segunda en funciones y líder de Sumar, Yolanda Díaz y la semana que viene se verá con el resto de formaciones, excepto Vox.