26 Jun Por cuarta vez acreditado el programa de Derecho de la U. de M.
– Es el programa fundacional de la Universidad, con 75 años de trayectoria, 11.728 egresados y actualmente 1.220 estudiantes activos.
– El nuevo currículo incluye 9 semestres, con un último semestre de énfasis y profesionalización, e incorpora materias como Derecho de los Algoritmos y Derecho de la Innovación Social.
– Entre sus egresados hay dos actuales magistrados de la Corte Suprema, además de exgobernadores, senadores y altos funcionarios públicos.
– Opinión Jurídica es la primera publicación de la Universidad de Medellín incluida en Scopus.
La Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín, uno de los programas más emblemáticos de esa Institución con alto impacto regional y nacional, recibió por cuarta vez la acreditación en alta calidad del Ministerio de Educación Nacional.
La Resolución 011487 del 6 de junio de 2025, que otorga esta distinción por ocho años, el máximo tiempo posible, es un reconocimiento contundente al compromiso con la excelencia académica, la innovación curricular y la formación de juristas con profundo sentido ético y social.
Este logro institucional coincide con un nuevo hito: la indexación de la revista Opinión Jurídica en Scopus, la base de datos científica más rigurosa y reconocida a nivel internacional, lo que posiciona a la Universidad de Medellín en el radar global de la investigación jurídica.
Con 75 años de trayectoria, el programa de Derecho fue el punto de partida de la Universidad de Medellín en 1950 y hoy continúa siendo uno de sus pilares más sólidos. Ha formado a más de 11.728 egresados y actualmente cuenta con 1.220 estudiantes activos.
Su historia ha estado marcada por la excelencia: por sus aulas han pasado dos alcaldes de Medellín, un gobernador de Antioquia, senadores, representantes a la Cámara, magistrados de tribunales y de la Corte Suprema de Justicia. Solo en la actualidad, dos egresados de este programa integran la Sala Civil y la Sala Laboral del alto tribunal.
“Durante todo el año pasado trabajamos con un muy buen equipo, con el irrestricto respaldo de la Rectoría, y enviamos toda la documentación requerida al Ministerio.
En noviembre de 2024 recibimos la visita de pares académicos, con muy buenos resultados. El viernes 14 de junio nos informaron oficialmente que obtuvimos la cuarta acreditación de alta calidad. Esto tiene una inmensa significación porque no solo es un reconocimiento al pasado, sino a la visión que estamos construyendo de cara al futuro”, señaló el decano Francisco Alonso Garcés Correa, quien destacó que en Medellín solo otro programa de Derecho cuenta con cuatro acreditaciones de alta calidad.
Una de las fortalezas que más llamó la atención de los pares académicos fue la renovación del plan de estudios, que comenzó a implementarse en febrero de 2025. Se trata de una estructura curricular moderna, con nueve semestres, en la que el último ciclo está dedicado exclusivamente a la profesionalización. En ese semestre, los estudiantes escogen un énfasis y cursan materias correspondientes al primer semestre de una especialización, adelantando así su proceso de posgrado.
Además, el currículo incluye asignaturas innovadoras que responden a los desafíos del presente como el Derecho de los Algoritmos, Derecho Deportivo, Derecho de la Propiedad Intelectual y Derecho de la Innovación Social.
“Construimos un plan de estudios con visión, que conserva el núcleo esencial de la formación jurídica en Colombia, pero lo potencia con nuevos conocimientos. Nuestro objetivo es formar abogados con herramientas para los tiempos que vivimos, conectados con las transformaciones sociales, tecnológicas y culturales. Por eso, esta acreditación no es solo una validación del presente, es una apuesta al futuro”, explicó el decano Garcés.
Pero los reconocimientos no se detienen allí. La Facultad también celebra la indexación de su revista Opinión Jurídica en Scopus, un logro que marca un antes y un después en la historia editorial de la Universidad de Medellín. Esta publicación, editada por el docente David Mendieta, es ahora la primera de la Institución incluida en este exigente sistema de clasificación científica internacional.
Esto fortalece la visibilidad de la producción académica, mejora los indicadores institucionales en investigación e impacto, atrae a autores internacionales y proyecta a la Facultad como un actor relevante en el pensamiento jurídico latinoamericano.
“Este es un paso
gigantesco. La indexación en Scopus valida la calidad investigativa que estamos construyendo, nos da mayor presencia internacional y abre nuevas posibilidades de colaboración científica con universidades de todo el mundo”, afirmó Mendieta.
Con una oferta robusta de formación, que incluye dos especializaciones, siete maestrías y dos doctorados en Derecho, la Facultad se consolida como un ecosistema académico que integra formación de alta calidad, investigación pertinente y conexión con el entorno. El nuevo plan de estudios, la acreditación y el avance editorial se alinean con el Proyecto Educativo Institucional de la Universidad de Medellín, que promueve la formación integral, el compromiso social y la excelencia.
Este doble logro —la acreditación y la indexación—fortalece a la Facultad de Derecho y proyecta a la Universidad de Medellín como una institución líder en calidad académica, investigación jurídica y transformación educativa. Una historia que comenzó hace 75 años con un pequeño grupo de estudiantes y docentes comprometidos con la justicia, hoy se convierte en ejemplo nacional de visión, innovación y excelencia.