12 Sep El Teatro Universidad de Medellín renace como el mejor escenario cultural del país
- Con una capacidad para 1.705 espectadores, incluyendo espacios removibles para personas con movilidad reducida, el Teatro también modernizó su sistema de sonido, camerinos y silletería.
- La reapertura oficial será el 16 de septiembre de 2025 en un evento.
- La programación de reapertura inicia el 11, 12 y 13 de septiembre con la celebración de los 40 años de vida artística de Alberto Plaza. También hay otros espectáculos confirmados durante el mes.
- Así, reafirma su lugar como ícono artístico de la ciudad y referente escénico a nivel nacional e internacional.
Luego de cuatro meses de una ambiciosa obra de modernización, el Teatro Gabriel Obregón Botero, de la Universidad de Medellín, reabre sus puertas este 16 de septiembre de 2025, tras una intervención integral que lo consolida como el escenario cultural más grande y técnicamente mejor equipado de Colombia, con un aforo de 1.705 sillas.
El proceso de renovación incluyó la instalación de un sistema de aire acondicionado de última generación y una silletería ergonómica con espumas acústicas que elevan la experiencia del público. Además, se modernizaron los sistemas eléctricos y de datos con fibra óptica, se renovaron camerinos y fachada, transformaciones que hacen de este teatro un referente artístico de talla mundial.
Las obras de modernización abarcaron tres frentes estratégicos: aire acondicionado, sonido y silletería. Se instaló un sistema de climatización de última generación, diseñado a la medida del espacio, que garantiza confort sin afectar la acústica; se reemplazó la silletería con un modelo ergonómico de alta calidad que incorpora espumas acústicas y se implementó un sistema de sonido de la marca alemana d&b audiotechnik, serie XSLi.
- Sistema de sonido: el Teatrotendrá un sistema de la reconocida marca alemana d&b audiotechnik, serie XSLi, estándar internacional en calidad acústica y la primera de este nivel instalada en Latinoamérica. Esta tecnología integra altavoces, amplificadores y software que garantizan precisión, cobertura y alto rendimiento en todo tipo de producciones.
- Climatización: se instaló un sistema de aire acondicionado de última generación, diseñado a la medida del espacio, con tecnologías de enfriamiento adaptables que aseguran confort sin afectar la acústica ni la eficiencia energética.
- Mobiliario: el recinto contará con 1.705 nuevas sillas ergonómicas, fabricadas con materiales de alta calidad y espumas acústicas que preservan la reconocida acústica del Teatro. También se adecuaron espacios para personas con movilidad reducida, lo que fortalece su enfoque en la inclusión.
A ello se le suma también la renovación en la infraestructura técnica con la modernización de la red eléctrica y el sistema de datos, ahora conectados al escenario por fibra óptica, lo que permite producciones más versátiles y de mayor complejidad. A la par que la renovada imagen de la fachada del Teatro que ofrece un concepto sobrio y elegante, que evoluciona la identidad de este espacio cultural.
El más grande y mejor preparado del país
Con estas renovaciones, el Teatro de la Universidad de Medellín no solo mantiene su título como el más grande del país, al pasar de 1.702 a 1.705 sillas, sino que ahora se posiciona como el mejor preparado técnicamente para recibir cualquier espectáculo nacional o internacional.
“Con esta renovación, que incluye sistemas de sonido y luces de última generación, micrófonos digitales, nuevas sillas y accesibilidad para personas con movilidad reducida, el Teatro Universidad de Medellín se consolida como el escenario más moderno del país, preparado para recibir cualquier espectáculo nacional o internacional”, afirmó Juan Carlos Céspedes, Coordinador de Industrias Culturales de la Universidad de Medellín.
Programación de reapertura
La programación de reapertura inicia el 11, 12 y 13 de septiembre con la celebración de los 40 años de vida artística de Alberto Plaza, pero la reinauguración oficial será el martes 16 de septiembre, en un evento institucional en el que la Universidad presentará públicamente la magnitud de la transformación.
“No solo queremos explicar los cambios, queremos que los asistentes los vivan y los sientan. El Teatro debe ser una experiencia única para artistas y espectadores”, destacó el coordinador.
A ello se les suma otros espectáculos como: Plim Plim energía musical (14 de septiembre); Aleja y la Grúa: el Fffeivorit Tour (17 de septiembre); V de Vinilo (18 de septiembre) y Epica: Latin America Tour (25 de septiembre).