Los proyectos de Leticia Orrego para dignificar la familia y a los adultos

En el Concejo Distrital de Medellín, la concejal Leticia Orrego Pérez se ha consolidado como una de las voces más activas y comprometidas con las causas sociales que fortalecen el tejido humano de la ciudad.

Su liderazgo, guiado por lo que ella denomina liderazgo con propósito, ha dejado huellas concretas en la corporación: dos proyectos de acuerdo aprobados y uno en discusión, todos orientados a dignificar la vida de las familias y, en especial, de las personas mayores.

Su trabajo en la Corporación, lejos del ruido político, ha estado enfocado en construir una Medellín más humana, solidaria y consciente del valor de cada etapa de la vida. Desde la defensa de la familia hasta la promoción del envejecimiento activo, Orrego ha demostrado que la política puede ser una herramienta de transformación real cuando se ejerce con sensibilidad, técnica y propósito.

 

El Proyecto de Acuerdo 018 de 2024, “Personas Mayores que Enseñan”, es uno de los resultados más destacados de su gestión. Esta estrategia, aprobada por unanimidad en plenaria, convierte la experiencia de las personas mayores en un capital activo para el desarrollo social y cultural de la ciudad. Bajo la modalidad de voluntariado, los mayores de 60 años podrán compartir sus conocimientos, saberes y oficios en procesos educativos, patrimoniales, ambientales y comunitarios liderados por la Alcaldía. La iniciativa, pionera en Colombia, reconoce a las personas mayores como formadores y promotores de saberes y no solo como receptores de asistencia.

El acuerdo establece un marco claro: la vinculación se hará de forma voluntaria, sin carácter contractual, y quienes participen podrán ser certificados y reconocidos por su aporte a la ciudad. Además, articula su implementación con la Política Pública de Voluntariado, la de Envejecimiento y Vejez y el Plan Gerontológico de Medellín, garantizando que la experiencia de los mayores se incorpore en proyectos intergeneracionales. Orrego sintetiza el espíritu de la norma en una frase: “Pasamos del asistencialismo al reconocimiento de los mayores como protagonistas del desarrollo”.

Otro de los logros recientes de la concejal es el Proyecto de Acuerdo 048 de 2025, que instituye el “Día del Contribuyente en el Distrito de Medellín”. Con esta iniciativa, Leticia Orrego impulsa una cultura ciudadana basada en el cumplimiento y la corresponsabilidad fiscal, buscando fortalecer la relación de confianza entre los ciudadanos y la administración pública. Este acuerdo promueve campañas pedagógicas, reconocimientos públicos y jornadas de educación tributaria que resaltan el valor del aporte ciudadano en la sostenibilidad de los servicios y el bienestar colectivo. “Pagar los impuestos con responsabilidad es un acto de amor por Medellín”, ha afirmado la concejal, destacando que el proyecto dignifica a quienes contribuyen al progreso de la ciudad.

 

Actualmente, la corporada del Centro Democrático lidera el Proyecto de Acuerdo 047 de 2025, “Por medio del cual se establecen lineamientos para la promoción y el desarrollo de la Economía Plateada en el Distrito de Medellín”, una propuesta que busca transformar el envejecimiento poblacional en una oportunidad de desarrollo económico y social. Este ambicioso proyecto establece la base normativa para fomentar emprendimientos, servicios y productos enfocados en las necesidades y potencialidades del talento senior, personas mayores de 50 años, y promueve la inclusión de este grupo en sectores como la tecnología, la vivienda, la salud, la cultura y el turismo.

El articulado contempla incentivos a empresas que contraten personas mayores, el Sello Plateado como reconocimiento a buenas prácticas laborales, la creación de un Observatorio de Economía Plateada adscrito a la Secretaría de Desarrollo Económico, y una Comisión Distrital encargada de su seguimiento. Además, impulsa la alfabetización digital, la innovación social incluyente y la creación de “vitrinas plateadas” para la comercialización de bienes y servicios liderados por personas mayores. En palabras de Orrego, “la Economía Plateada no es un gasto social, es una inversión en talento y experiencia, un motor para la productividad y la sostenibilidad del futuro”.

Los tres proyectos comparten un hilo conductor: la construcción de una Medellín intergeneracional, solidaria y productiva. En el Concejo, Leticia Orrego ha logrado traducir su discurso en hechos normativos, demostrando que el liderazgo con propósito se materializa cuando la empatía se une con la gestión rigurosa. Su impronta como “la concejal de la familia” no es un eslogan, sino una realidad que hoy se refleja en políticas que dignifican la vida y fortalecen los lazos comunitarios de la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *