En el presente año, ha disputado 7 partidos, anotando 4 goles y brindando 2 asistencias, destacándose por su desequilibrio, velocidad y capacidad para generar opciones de gol. Unas estadísticas que le han valido para ser el jugador más desequilibrante en el verde.
Su rendimiento no ha pasado desapercibido para el técnico Néstor Lorenzo, quien ya lo convocó para los partidos de marzo ante Brasil y Paraguay. Aunque no tuvo minutos en esos encuentros, su inclusión en la lista demuestra la confianza del cuerpo técnico en su potencial.
Con la baja de Luis Díaz, la competencia por el puesto de extremo izquierdo se intensifica. Hinestroza competirá con jugadores como Luis Sinisterra, Carlos Andrés Gómez y Yaser Asprilla. Sin embargo, su versatilidad para jugar por ambas bandas y su experiencia reciente en el fútbol colombiano podrían darle una ventaja.
El partido ante Perú será una oportunidad de oro para que Hinestroza demuestre su valía en la selección nacional. Su desempeño podría ser determinante en las aspiraciones de Colombia para asegurar un cupo en el Mundial 2026.
Le puede interesar: Nacional, América y Millonarios sufren por la Selección Colombia: Lorenzo enreda la Liga
Para Colombia, la ausencia de Luis Díaz representa un desafío, pero también una oportunidad para que nuevos talentos como Marino Hinestroza emerjan y aporten al equipo nacional. Su posible titularidad ante Perú será un momento clave en su carrera y en el camino de Colombia hacia la clasificación mundialista.