Vea también: “No me desesperé”: Contreras dio la clave para ganar el Tour Colombia
De esta manera, Rigo pone fin a 20 años en los que compitió en la élite del ciclismo mundial. A lo largo de su carrera, llegó a hacer parte del selecto grupo que logró triunfo de etapa en las tres grandes vueltas (Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta a España).
Por otra parte, logró terminar en el podio de la ‘Corsa Rosa’ en dos oportunidades al quedar subcampeón en 2013 y 2014, un resultado que repitió en la ‘Grande Boucle’ tres años después. A esto se le suma la medalla de plata que se colgó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Le puede interesar: [Video] Gesto de Nairo en el Tour Colombia le da la vuelta al mundo
En su trayectoria, no solamente hizo parte del Education-First, al cual llegó en 2016, sino que también vistió los colores del Caisse d’Epargne (actual Movistar), Sky (actual INEOS Grenadiers) y Quick-Step, donde logró sus más grandes éxitos en el World Tour.
Tras disputar el Tour Colombia 2.1, donde terminó cuarto en la clasificación general, Rigoberto Urán se concretará con los norteamericanos para disputar O Gran Camiño, donde será uno de los líderes junto a Richard Carapaz en una carrera que tendrá como animadores a Jonas Vingegaard, Nairo Quintana y Egan Bernal.
Otras noticias
La experiencia de correr en la ciudad de los templos de Tailandia