Para los colombianos la vida crediticia se puede revisar por Datacrédito, la cual es la central de riesgo que es considerada la mejor manera para conocer la situación financiera de las personas naturales y jurídicas del país.

Es importante que tenga en cuenta que el Datacrédito no solamente revela el estado crediticio negativo de una persona, pues también refleja el historial financiero positivo de una persona que le puede beneficiar si va a solicitar un crédito o si le hacen un estudio en un banco.

De acuerdo con el artículo 13 de la ley 1266 del 2008, el cual fue modificado por la ley 2157 del 2021, existen plazos máximos para que los datos de una persona relacionados con la mora que tiene, el tipo de cobro y el estado de deuda permanezcan en las bases de datos.

Le puede interesar: Descartan alerta de bomba sobre la Avenida Boyacá: un guía canino realizó la inspección

1. El tiempo de permanencia será el doble del tiempo de mora, con un límite de cuatro (4) años a partir de la fecha en que se paguen las cuotas vencidas o se extinga la obligación. Esto lo que significa es cuando una deuda se paga o se extingue, los registros relacionados con ella pueden permanecer en Datacrédito durante un máximo de cuatro años.

2. Los datos negativos relacionados con el tiempo de mora, tipo de cobro, estado de la deuda y otras situaciones de incumplimiento de obligaciones caducarán una vez hayan transcurrido ocho (8) años desde que la obligación entra en mora. Esto quiere decir que los registros negativos asociados a una deuda que no se ha pagado y que ha entrado en mora deben eliminarse de la base de datos después de ocho años.

Lea más: Dueño de Carpa la 50 debe 1400 millones a la SAE: desalojarían el predio en los próximos días

¿Cómo tener una tarjeta de crédito si ha estado reportado en Datacrédito?

Si usted fue reportado en Datacrédito, no se preocupe, aún tiene la oportunidad de solicitar una tarjeta de crédito y que sea aprobada, lo único que debe hacer es acciones que le mejoren su puntaje con la entidad, como mejorar su historial crediticio, o sea, estar al día en los pagos de sus deudas.

Otra de las cosas es demostrar su temporalidad en un trabajo estable, así como sus ingresos, pues para la entidad financiera esto disminuye los riesgos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *